Forestal

Navegación
rea de conservacin

áreas de conservación

Las forestaciones de LIPSIA están inmersas en una matriz de paisaje heterogénea y con una alta dinámica de cambios de uso del suelo dominado por forestaciones y en menor medida por yerbales y plantaciones anuales, alternando con parches de bosques nativos con diferentes grados de conservación. En ese contexto, LIPSIA conserva más de 700 has de áreas con bosque nativo, bajo alguna de las figuras previstas por la legislación, tanto bosques protectores como fajas ecológicas u otras áreas con bosques nativos. Contribuyendo a la conectividad del paisaje natural. Todas estas áreas cobran importancia en la matriz de paisaje al garantizar conectividad con otras áreas nativas y favorecer as la conservación de la biodiversidad, además de mantener los servicios ecosistémicos del bosque.

Dentro de estas áreas, LIPSIA identifica Altos Valores de Conservación (AVC), diseñando estrategias de monitoreo, mantenimiento y mejoras del estado de estos valores. Hasta el momento se han identificado los siguientes: AVC 1 - Diversidad de especies. Concentraciones de diversidad biológica, incluyendo las especies endémicas, raras, amenazadas o en peligro, significativas en el ámbito mundial, regional o nacional. AVC 3 - Ecosistemas y hábitats. Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro. AVC 4 - Servicios crticos del ecosistema. Servicios del ecosistema básicos en situaciones crticas, incluyendo la protección de zonas de captación de agua y el control de la erosión de los suelos y pendientes vulnerables.

La información detallada correspondiente a los AVC se halla disponible en el Plan de Manejo y en documentos internos de la empresa.