Forestal

Navegación
Manejo Forestal

Manejo Forestal

La implantación se inicia con la preparación del terreno sobre las talas rasas, mediante técnicas de mnimo impacto, buscando preservar la calidad de sitio. La plantación se realiza manualmente, con plantines de pino taeda o de pino hbrido, producidos por viveros de la Provincia, a partir de material genético de alta calidad generado por diferentes procesos de mejora genética de emprendimientos público-privados regionales. El mantenimiento de los primeros años, se realiza combinando medios manuales, mecánicos y qumicos, controlando la competencia de otras plantas por los recursos de crecimiento, y las plagas forestales (hormigas cortadoras).

El manejo posterior combina actividades de protección forestal (podas) con intervenciones de raleo (cortas de entresaca), a los efectos de favorecer el desarrollo de los mejores árboles. La corta final (tala rasa), en función del material genético y la capacidad productiva del sitio, tiene lugar entre los 16 y 18 aos de edad.

Con esta tarea finaliza el ciclo forestal de una plantación y se inicia un nuevo ciclo, comenzando nuevamente con la preparación del terreno.

En todo el ciclo forestal se considera la legislación vigente en la materia y en los diferentes niveles, además de las salvaguardas ambientales, includas en las actividades previstas en el Plan de Manejo y en los diferentes Procedimientos Operativos que aplican. De esta manera se garantiza el cuidado del ambiente, de la salud y seguridad de los colaboradores y vecinos, y el logro de los objetivos de producción.

Plan de Manejo Forestal